jueves, 28 de abril de 2016

Resumen de la norma.

Nom-116-stps-2009
Seguridad-Equipo de protección personal-Respiradores
Purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba.

Objetivo y campo de aplicación

La presente Norma establece las características, requisitos mínimos y métodos de prueba que deberán cumplir los respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas presentes en el ambiente laboral, que se fabriquen, comercialicen, distribuyan e importen en el territorio nacional.

Referencias

NOM-010-STPS-1999 (http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/10.pdf)
NOM-017-STPS-2008 (http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-017.pdf)
NOM-106-SCFI-2000 (http://vlex.com.mx/vid/caracteristicas-condiciones-nom-scfi-39523119)

Definiciones, símbolos y abreviaturas

1. Familia de productos: Es un grupo de productos del mismo tipo en el que las variantes son de
Carácter estético, de apariencia u otras similares, pero conservan las mismas especificaciones base que aseguran el cumplimiento de esta Norma.

2. Filtro: Es el medio que purifica el aire cuando éste pasa a través de él.
3. Nivel de calidad aceptable (NCA): Es el porcentaje máximo de unidades de producto defectuoso del máximo número de defectos por cien unidades de producto que, para propósitos de inspección por muestreo, se puede considerar satisfactorio como calidad promedio de un proceso.
4. Nivel de inspección: Parámetro del plan de muestreo que define la relación entre el tamaño del lote y el tamaño de la muestra.
5. Respirador: Es un equipo de protección personal de presión positiva o negativa que purifica o suministra aire, para proteger las vías respiratorias del usuario contra contaminantes que se encuentran en el medio ambiente laboral.
6. Respirador de cara completa: Es un equipo de protección respiratoria que cubre ojos, nariz, boca y barbilla, y proporciona un sello adecuado a la cara del usuario para protegerlo contra atmósferas contaminadas.
7. Respirador de mantenimiento: Es un equipo que, de acuerdo con su diseño, permite la eliminación de sus elementos filtrantes cuando están saturados, así como la limpieza y reemplazo de aquellas partes y componentes que sufran deformaciones y rupturas: pieza facial, arnés, válvulas, sostenedores de cartuchos, entre otros.
8. Respirador de media cara: Es un equipo de protección respiratoria que cubre nariz, boca y barbilla, y proporciona un sello adecuado a la cara del usuario para protegerlo contra atmósferas contaminadas.
9. Respirador libre de mantenimiento: Es un equipo que, de acuerdo con su diseño o materiales de construcción, se desecha por completo una vez que se ha saturado su elemento filtrante o ha sufrido un daño o deformación física.
10. Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas: Son aquellos que retienen los contaminantes del aire al pasar a través del filtro, por medio de la acción respiratoria (inhalación exhalación).

11. Tamaño de lote: Se considera como el número de respiradores de la producción semestral, o la cantidad declarada de éstos de un pedimento, en caso de importación, para efectos de muestreo.
PARA MAS INFORMACIÓN DE LA IMAGEN: http://www.duerto.com/normativa/respiratorio.php





Los respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas presentes en el ambiente laboral, retienen las partículas del aire ambiente a través de los elementos filtrantes purificadores de aire, con motivo de su introducción mediante la inhalación del usuario. Están diseñados para usarse como protección respiratoria en atmósferas con partículas contaminantes, tales como polvos, humos y neblinas, que no son inmediatamente peligrosos para la vida o la salud, y que contienen el oxígeno adecuado para mantener la vida.

Clasificación

a) Clase N, deberán usarse en aquellos lugares de trabajo donde no existan aerosoles de aceite. (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL martes 22 de diciembre de 2009
b) Clase R, están diseñados para retener cualquier partícula, entre ellas las partículas con base aceite, limitados a un uso máximo de ocho horas, cuando sean empleados en presencia de aerosoles de aceite.
c) Clase P, están diseñados para retener cualquier partícula, entre ellas las partículas con base aceite, y no tienen limitantes de tiempo de uso más que los marcados por saturación del filtro.

Especificaciones

Componentes del respirador
Los respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas deberán contener, de acuerdo con la descripción u hoja técnica
proporcionada por el fabricante, los componentes siguientes:
a) Pieza facial, pieza bucal con clip nasal, y capucha o casco.
b) Filtro.
c) Arnés.

El acabado de los componentes que integran al respirador no deberá presentar filos, aristas u otras imperfecciones o defectos que puedan afectar al usuario.

Inspección visual

Se deberá efectuar una inspección visual de los respiradores en forma previa a la realización de las pruebas.

Métodos de prueba

1. Resistencia a la penetración
2. Reactivos y materiales
a) Parafina o aceite de maíz grado reactivo.
b) Cloruro de sodio grado reactivo.
3. Aparatos y equipo
a) Aparato probador automático de filtros con los componentes mínimos siguientes:
4. Neutralizador del aerosol.
5. Calentador del aerosol.
6. Mezclador múltiple.
7. Medidor de flujo.
8. Soporte de filtro, cuando se requiera.
9. Transductor de presión.
10. Juego de fotómetros (superior e inferior).
11. Balanza con resolución de 0.1 mg, o mejor.
12. Filtro Gelman de fibra de vidrio de 102 mm.

Marcado, instrucciones de uso y empaque del producto

Marcado


Se deberán marcar en el producto los datos siguientes:
a) Nombre o razón social y/o marca registrada del fabricante, comercializador o importador en caso de producto de procedencia extranjera.
b) Modelo o denominación del respirador.
c) Designación conforme a lo establecido en el numeral 4.3, de la presente Norma.
d) Contraseña oficial de cumplimiento con la presente Norma, conforme a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-106-SCFI-2000, o la que la sustituya.

Marcado en el empaque:

Se deberán marcar, imprimir o etiquetar en el envase los datos indicados
a) La leyenda “Hecho en México”, u otras análogas, o el nombre del país de origen.
b) Condiciones de almacenamiento, tales como temperatura y humedad.
c) Contenido.
d) Talla.
e) Lote.

Marcado en el embalaje:

Se deberán marcar en el embalaje del producto los datos siguientes:
a) Talla.
b) Condiciones de almacenamiento, tales como temperatura, humedad, y estiba máxima.
c) Contenido.
d) Lote de fabricación.

Instrucciones de uso

El fabricante o importador deberá proporcionar las instrucciones necesarias en idioma español para el uso correcto, limpieza, mantenimiento, almacenamiento, resguardo, limitaciones, restricciones y disposición final de los respiradores objeto de esta Norma.

Empaque

Cada respirador deberá estar contenido en un empaque o contenedor que lo proteja de daños físicos como rasgados o perforación, así como de exposición a sustancias contaminantes y humedad, excepto en lo previsto por el numeral.

Vigilancia

La vigilancia de la presente Norma Oficial Mexicana, estará a cargo de:
a) La Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
b) La Procuraduría Federal del Consumidor.

A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, le corresponde vigilar que los respiradores objeto de esta Norma que se proporcionen a los trabajadores en los centros de trabajo, cuenten con la contraseña oficial y certificado de cumplimiento con la presente Norma e indique el tipo
de protección o protecciones que ofrece conforme a lo establecido en la misma.


PARA MAS INFORMACIÓN DE LA IMAGEN, ASÍ COMO SU AUTOR: http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3926/stps3/stps3.htm





Bibliografía

1. Norma Mexicana NMX-S-054-SCFI-2002, Seguridad-Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba.
2. National Institute of Occupational Safety and Health (NIOSH). 42 CFR Part 84 Respiratory Protective Devices, 1995. Estados Unidos de América.
3. Norma Española UNE-EN 143 Equipos de protección respiratoria. Filtros contra partículas. Requisitos, ensayos, marcado.
4. Organization International de Normalization. Proyecto final ISO/FDIS 16900-2:2009 Respiratory protective devices-Methods of test and test equipment-Part 2: Determination of breathing resistance.
Concordancia con normas internacionales
Esta Norma no concuerda con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración.


Para más información: http://www.ucol.mx/content/cms/13/file/NOM/Nom-116.pdf

1 comentario: